• En 1999, el Senado de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados, estableció por ley 25125  al 20 de septiembre como el “Día Nacional del Caballo” a los efectos de celebrar la presencia y relevancia con que éste acompañó a la organización histórica, económica y deportiva de la República Argentina.

    Se eligió esa fecha en homenaje a los caballos Mancha y Gato que realizaron la proeza de atravesar América. Salieron de Buenos Aires en abril de 1928 y entraron en Manhattan el 20 de septiembre de ese año acompañando al profesor suizo Aimé Tschiffely.

    El 20 de septiembre de 2011 diferentes agrupaciones proteccionistas se movilizaron para solicitar la prohibición de la tracción a sangre equina y el cumplimiento de la ley nacional de protección animal que ampara a los caballos pero no se cumple.  Una de estas marchas se realizó en Quilmes donde proteccionistas de la zona acompañadas de vecinos se dirigieron a la municipalidad para pedir a las autoridades de la Dirección de Tránsito y de la Dirección de Medio Ambiente que den soluciones al problema.

  • En el año 2000, Lila Paulides recibió los llamados desesperados de unos vecinos del barrio San José en la Ciudad de Temperley. Relataban el caso de  una yegua de alquiler que desde hacía días permanecía tirada en un baldío.

    La gente de la zona temía hacer la denuncia por amenazas recibidas de parte del supuesto dueño del animal, al cual, según informaban, se le habían muerto anteriormente otros cuatro caballos en similares condiciones. Un vecino finalmente se atrevió a denunciarlo pero la policía de la comisaría de San José se negó a tomarle la denuncia.

    Lila se hizo presente en el lugar junto a su marido y permanecieron todo un día llamando a diferentes organismos solicitando ayuda para poder levantar y transportar a la yegua que estaba en un estado sumamente crítico.

    Recién a la madrugada, un medio de televisión se hizo presente y registró la agonía de "Sombra", los pedidos desesperados de Lila y la confrontación con el acusado que negaba tanto ser el dueño de la yegua y como tener un centro ilegal de alquiler de caballos.

    La nota nunca salió al aire. Según la periodista y el camarógrafo que estuvieron allí presentes fue "por ordenes de arriba del canal".

    Afortunadamente, el crudo de cámara pudo ser recuperado y 12 años después verá la luz en este documental.

  • La pérdida del sentimiento de culpa propia de nuestra sociedad contemporánea es la causante de generaciones violentas con rasgos psicópatas.

    El testimonio de la licenciada en psicología María Fernanda Barrionuevo.

    Maltrato animal: maltrato humano.

  • La eterna y falaz controversia: ¿la pobreza justifica el maltrato? Si el caballo es el medio de sustento de los cartoneros, ¿por qué no lo cuidan? El desapego por la vida, el vivir el día a día, la violencia naturalizada y la agonía silenciosa de los caballos que cargan las culpas de lo que el ser humano se hace así mismo.

    Los testimonios del padre Luis Farinello y de Andrea Pellón.

  • Levantaron ciudades, lideraron batallas. Sin embargo, cuando parecía que el hombre ya había tenido de ellos todo lo naturalmente necesario para su supervivencia, siguieron siendo esclavos, mano de obra barata, entretenimiento bárbaro, carro para los pobres, caballo de polo para el rico, hasta extras infatigables en Hollywood. Nunca una jubilación digna ni gracias por los servicios prestados. Caballo viejo o caballo joven fuera de servicio, su vida es “útil” hasta el fin: carne directa para el matadero.

    Desde que el hombre existe, el caballo es su esclavo natural y eso no ha cambiado con el transcurso de la evolución. Mucho se ha hablado de la nobleza del caballo y muy poco de su condición de ser.
  • HORSES is a feature film about the abuse that draft horses suffer in our country.
    There has been too much talk about the "cartoneros" but never about their work partners: the horses.
    A draft horse dies each day in each city of Argentina and still this is not part of the agendas of the rulers. Invisible, they are the last link of a corrupt social chain whose roots can be found in a demagogic policy.
    A serious and nationwide issue that exceeds animal abuse and speaks about another Argentina. The one which we don't want to see.

    A documentary film by Juliana Rodriguez with the participation of Nicolás Pauls. Interviews, testimony and images from the whole country.
    Music "Adios Nonino" and "Libertango" by Astor Piazzolla.
    Translated by Patricia Moglia.



    facebook.com/pages/HORSES/104968402918471

    www.horseseldocumental.blogspot.com

    www.revolverproducciones.blogspot.com
  • HORSES es un largometraje documental acerca del maltrato que sufren los caballos de tiro en nuestro país.
    Siempre se ha hablado de los cartoneros pero nunca de sus compañeros de trabajo: los caballos.
    Un equino de tiro muere por día en cada ciudad de Argentina y aun no forma parte de las agendas de los gobernantes. Invisibles, son el último eslabón de una cadena corrupta y social cuyas raíces se hallan en la política demagógica.
    Una problemática seria y de alcance nacional que excede el maltrato animal y que nos habla de otra Argentina. La que no queremos ver.
    Documental de Juliana Rodríguez con la participación de Nicolás Pauls. Entrevistas, testimonios e imágenes de todo el país.



    facebook.com/pages/HORSES/104968402918471

    www.horseseldocumental.blogspot.com

    www.revolverproducciones.blogspot.com












  • FICHA TÉCNICA

    TÍTULO: HORSES
    GÉNERO: Documental
    DURACIÓN: 6 horas (el corte oficial), 3 hs (el segundo corte), 110 minutos (el tercer corte)
    FORMATO: HDV
    DIRECTOR: Juliana Rodríguez
    NARRACIÓN: Nicolás Pauls
    PRODUCTORA: Revolver Producciones
    PRODUCCIÓN: Juliana Rodríguez
    ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN: Mariana Nirino Larroquette
    MONTAJE / SONIDO /GUIÓN TEXTOS: Juliana Rodríguez
    DISEÑO Y ANIMACIÓN: Marcos Zanet
    MÚSICA: Astor Piazzolla
    SUBTITULOS AL INGLÉS: Patricia Moglia
    AÑO DE PRODUCCIÓN: 2012
    SINOPSIS

    HORSES es un largometraje documental acerca del maltrato que sufren los caballos de tiro en nuestro país.
    Siempre se ha hablado de los cartoneros pero nunca de sus compañeros de trabajo: los caballos.
    Un equino de tiro muere por día en cada ciudad de Argentina y aun no forma parte de las agendas de los gobernantes. Invisibles, son el último eslabón de una cadena corrupta y social cuyas raíces se hallan en la política demagógica.
    Una problemática seria y de alcance nacional que excede el maltrato animal y que nos habla de otra Argentina. La que no queremos ver.
    Documental de Juliana Rodríguez con la participación de Nicolás Pauls. Entrevistas, testimonios e imágenes de todo el país.



    TECHNICAL SHEET

    TITLE: HORSES
    Genre: Documentary Film
    Length: 6 hours (official shot), 3 hours (second shot), 119 minutes (third shot)
    Format: HDV
    Director: Juliana Rodriguez
    Narration: Nicolás Pauls
    Production Company: Revolver Productions
    Production: Juliana Rodriguez
    Production assistant: Mariana Nirino Larroquette
    Editing/Sound/Scripts: Juliana Rodriguez
    Design and animation: Marcos Zanet
    Music: Astor Piazzolla
    English Subtitles: Patricia Moglia
    Production Year: 2012
    SYNOPSIS

    HORSES is a feature film about the abuse that draft horses suffer in our country.
    There has been too much talk about the “cartoneros” but never about their work partners: the horses.
    A draft horse dies each day in each city of Argentina and still this is not part of the agendas of the rulers. Invisible, they are the last link of a corrupt social chain whose roots can be found in a demagogic policy.
    A serious and nationwide issue that exceeds animal abuse and speaks about another Argentina. The one which we don’t want to see.
    A documentary film by Juliana Rodriguez with the participation of Nicolás Pauls. Interviews, testimony and images from the whole country.


  • Bio-Filmografía del director

    Juliana Rodríguez nace el 6 de septiembre de 1984 en la Ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
    Estudia artes dramáticas a la par de sus estudios secundarios e introducción a la narrativa.
    En el año 2003 ingresa en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y egresa en el año 2007 con una tesis de mediometraje argumental ("Durmiendo en el rincón").
    En el año 2009, luego de varios cortometrajes de carácter independiente incursiona en el formato de Videoclip ("Speed me towards death") profundizando en nuevas técnicas visuales de postproducción que definen el proyecto fotográfico titulado Revolver Dolls, el cual continúa hasta la fecha.
    En el año 2012 termina la realización del largometraje documental “Horses”, su ópera prima sobre el maltrato que sufren los caballos cartoneros en la Argentina. Problemática seria y de alcance político tapada por los medios de comunicación argentinos.


     Biography of the director

    Juliana Rodriguez is born on September 6th, 1984 in the city of Avellaneda, Buenos Aires province, in Argentina.
    She studies performing arts at the same time she studies both for the secondary school and for a course in introduction to narrative.
    In the year 2003 she enters the Institute of Film Arts in Avellaneda and finishes in the year 2007 with a thesis on the argumentative short film “Durmiendo en el Rincón” (Sleeping at the Corner)
    In the year 2009, after several independent short films, she ventures on the video format (“Speed me towards Death”) delving on new visual techniques of post production which define the photographic project entitled “Revolver Dolls”, which continues to date.
    In the year 2012 she finishes the making of the documentary feature film “Horses”, her directing debut about the abuse that draft horses suffer in Argentina. A serious issue of political scope covered by the Argentinean mass media.